¿QUÉ ES EL PERITO?
El Perito es «aquella persona que, aun no siendo parte inicial del proceso judicial, elabora un informe a solicitud de alguna de las partes o del propio juzgado, sobre un hecho concreto para el cual son necesarios determinados conocimientos técnicos«.
El peritaje es de vital importancia en los procedimientos judiciales, y en él se exige el máximo rigor con el objetivo de que prime la verdad entre las partes que lo conforman. Se trata de un procedimiento en el que se realiza una evaluación psicológica de las partes en conflicto y que supone una prueba más dentro del proceso judicial.

PROCEDIMIENTO DEL PERITAJE
- Consulta y valoración del caso: análisis de la demanda, estudio del expediente judicial y valoración de la viabilidad del procedimiento.
- Presupuesto: Valoración de costes del proceso en función de la materia a evaluar, componentes inmersos en el proceso…
- Evaluación: realización de entrevistas y cuestionarios y/o pruebas psicométricas necesarias para la realización del informe a los miembros implicados.
- Realización y entrega del informe: Se realiza el análisis general de toda la información recabada en el proceso de evaluación y se emiten las conclusiones para el dictamen pericial.
- Ratificación del informe: En caso de que sea necesario, el perito acudirá a la vista del juzgado que lo solicite, para exponer su dictamen de forma oral.
AREAS DE LOS INFORMES PERICIALES QUE SE REALIZAN
— Ámbito del derecho laboral–
·Secuelas en accidente laboral
·Invalidez permanente
·Incapacidad temporal
·Enfermedad profesional
·Evaluación de estrés laboral y acoso (moobing)
— Ámbito del derecho civil–
·Derecho de familia: idoneidad de guardia y custodia de hijos menores
·Determinación de idoneidad sobre la tutela
·Incapacitación
·Evaluación del síndrome de alienación parental
·Evaluación del maltrato